El origen de los blindados de la familia TAM se remonta a los estudios iniciados por el Ejército Argentino en 1973 para reemplazar los M4 SHERMAN.
El desarrollo del tanque TAM se adjudicó a la empresa alemana Thyssen Henschel y el primer prototipo fue montado en Alemania en 1977. El segundo prototipo fue armado en Argentina en 1980 en la fábrica TAMSE, en Boulogne, Provincia de Buenos Aires, y el último carro de combate fabricado fue en el año 1992.
El TAM dio origen a toda una familia de vehículos: el VCTP que tiene una tripulación de doce hombres y una torre con cañón de 20 mm, el VCTM provista de un mortero Brant calibre 120 mm, el VCA dotado de un cañon calibre 155 mm, conocido como PALMARIA, el VCDT director de tiro para la artillería, el VCAM amunicionador, los prototipos de un lanzacohetes y un carro recuperador que no entraron en producción y el VCPC objeto de esta nota.
El Vehículo de Combate Puesto Comando (VCPC), dentro del Ejército Argentino pertenece al Arma de Comunicaciones, siendo de dotación de las Unidades Blindadas.
Su misión es proporcionar un medio adecuadamente móvil para los comandantes de unidades blindadas y mecanizadas, constituyendo así un elemento esencial en el sistema de comando, puesto a disposición del mismo.
En él se encuentran diversos equipos de comunicaciones y un sector para el planeamiento del comandante.
Su tripulación se compone de 1 conductor, 1 escribiente, 2 operadores de radio, y 6 espacios para la plana mayor, alcanzando una velocidad máxima de 70 Km/h con una autonomía de 550 Km, y portando como arma defensiva una ametralladora MAG.
Nuestra web
La Fundación
Cultura e Historia
Nuestros Medios
diseño web: ana gallardo