El M3 fue un tanque mediano estadounidense usado en los primeros años de la Segunda Guerra Mundial. En Estados Unidos fue conocido como “General Lee” en honor del general de la Confederación Robert E. Lee, y su versión modificada según pedido británico, recibió el nombre de “General Grant” en honor del General Ulyses S. Grant.
Debido a las urgencias de la guerra este tanque pasó del tablero de diseño a la producción en muy corto tiempo.
Si bien estaba bien blindado y armado, tenía varias desventajas, como su silueta alta, montaje del cañón principal de 75 mm. situado en un lateral del tanque en lugar de la torreta, y dificultades en las prestaciones de su rodamiento, lo que hizo que fuera retirado del frente en cuanto el Sherman M4 estuvo disponible en número suficiente en el año 1943.
Su batea fue utilizada para otros usos: como remolque de artillería pesada, tanque recuperador y artillería autopropulsada (el M7 PRIEST). Su producción fue una solución de circunstancias.
Su armamento principal era un cañón de 75 mm. de baja velocidad.
Sobre la alta carrocería se instaló un cañón de alta velocidad de 37 mm y sobre ella una pequeña cúpula con una ametralladora. El montaje de dos cañones fue usado en otros tanques como el Char B o el T 28, en los primeros años de la guerra, pero prontamente dejado de lado por ineficiente.
El M3 Lee entró en acción en el norte de África en 1942, contra Rommel en la desastrosa batalla de Gazala el 27 de mayo de ese año, y continuó en ese teatro hasta el final, en 1943, pero no entró en combate en el teatro europeo, salvo sus bateas modificas para otros usos bélicos, como el remolque de cañones.
En el Pacífico se usó en forma muy reducida en el atolón de Makin en 1943. Los británicos los usaron en India, China y Birmania.
También fue empleado por los rusos, que recibieron estos tanques de sus aliados yanquis, e incluso algunos ejemplares fueron capturados y usados por los alemanes en el frente ruso.
En conjunto puede decirse que el M3 fue eficiente en 1942, pero luego quedó obsoleto. Entre sus usuarios, también se encontraron Brasil, Australia y Canadá y, como curiosidad, 4 ejemplares en su versión de tanque recuperador fueron usados por el Ejército Argentino. Un ejemplar del mismo se encuentra en exhibición en el Museo del Ejército en la localidad de Ciudadela.
Nuestra web
La Fundación
Cultura e Historia
Nuestros Medios
diseño web: ana gallardo